Academia de Arte en la Montaña: un evento de creación visual y comunitario de Cienfuegos

La Academia de Arte en la Montaña, prevista del 2 al 8 de marzo, es un evento sociocultural patrocinado por la Escuela Provincial de Artes “Benny Moré”, donde estudiantes de la manifestación de artes visuales llevan a cabo ejercicios prácticos relacionados con los estilos paisajísticos del enclavado rural en la comunidad de Cuatro Vientos, perteneciente al Escambray cienfueguero.

En esta decimotercera ocasión dedicada a las figuras de Jorge Placeres Fritze y Conrado Cárdenas Fleites, ambas, figuras de la educación artística, se unirán las academias de Cienfuegos, Santa Clara y San Alejandro, con la invitación especial de artistas del centro del país.

De Izquierda a derecha Conrado Cárdenas Fleites y Jorge Placeres Fritze figuras homenajeadas en el evento. / Dibujos: Leandro Mir Elizondo
De Izquierda a derecha Conrado Cárdenas Fleites y Jorge Placeres Fritze figuras homenajeadas en el evento. / Dibujos: Leandro Mir Elizondo

El evento forma parte de un trabajo extracurricular de los profesores Jose Ernesto Saborido Martín y Yeiler Ramos Chávez, en estos momentos ampliándose hasta los profesores de la catedra de Educación Artística y el proyecto de Instructores de Arte de la EPA “Benny Moré”, dándole carácter nacional al evento a través de la participación de academias artísticas del país.

Como objetivo de llegar más a la comunidad, por segundo año consecutivo se suman el Grupo Teatro Guiñol Santa Clara, Corao.SA y fotógrafos de Santa Clara y Cienfuegos con el apoyo incondicional de las autoridades gubernamentales y del partido en el territorio, de igual forma padres e hijos hacen llegar donaciones a pobladores y escuelas.

Estudiantes realizando sus obras en ediciones anteriores del evento. / Foto: Jose Ernesto Saborido
Estudiantes realizando sus obras en ediciones anteriores del evento. / Foto: Jose Ernesto Saborido

“Este ejercicio no termina en el Escambray, esas obras van a las galerías, se convierten en exposiciones itinerantes en las principales galerías de Cienfuegos, este año tuvimos obras expuestas en el Museo Provincial, en la Oficina del Conservador, en la galería Boulevard y en la galería de la AHS”. Informó a este colaborador Jose Ernesto Saborido, artista de la plástica y organizador del evento.

Este suceso artístico mas que un reto en estos tiempos, es una forma de que el alumno vea materializada su obra y su vida artística, no solamente desde la función organizativa o creativa del ejercicio de pintar, si no verse como un artista profesional que ha vivido todo un proceso de diferentes etapas para llegar a su creación.
Autor:  Miguel Antonio Sarduy Castellón

Categories