Alrededor de trescientas novedades literarias llegaron a la provincia de Cienfuegos en esta vigésimo tercera edición de la Feria Internacional del Libro. Como es habitual predominan los textos para niños aunque la población se interesa también por los de autoayuda y de recetas de cocina.
“Creo que en este 2014 las editoriales sean propuesto y lo han logrado ser más osadas en el diseño de las portadas, teniendo en cuenta que el libro, además de un producto cultural, se vende”, asegura Ian Rodríguez, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura. “Para los niños es muy importante y llamativa la profusión de colores en las portadas y creo que ese diseños se convierte en una invitación a la lectura, sobre todo porque vivimos tiempos donde reina la imagen”, explica Mayerín Bello, ensayista invitada por el Comité Organizador a la fiesta cienfueguera de los libros.
“El sacapuntas” es un boletín que informa a los lectores sobre las propuestas de la feria, incluso publica criterios contrastantes sobre determinados ejemplares. Otra de las iniciativas para promover la lectura y la inserción de diferentes grupos sociales es el Pabellón juvenil “Dios y los locos”: “este espacio está a cargo de la Asociación Hermanos Saíz,- aclara Ian- organizan un café literario y ponen a disposición de los interesados los diferentes proyectos musicales que poseen, ya sean de trova o rock”.
Según consideraciones de Juan Rodríguez Cabrera, vicepresidente de la editorial del Instituto Cubano del Libro, los organizadores han logrado cumplir con regularidad el programa de la feria y se espera mantengan las actividades diseñadas sobre todo para la clausura, dedicada a los niños.
Para este fin de semana, el programa profesional literario propone el panel “Narrar hoy en Cuba. Cienfuegos dentro del panorama nacional” y la presentación del libro “Rosso Lombardo”, de Atilio Caballero, merecedor del premi
Deja una respuesta