El ejercicio de recordar no es sólo un acto individual, sino que es también un proceso colectivo. la memoria cultural es el terreno que constituye las identidades de los pueblos, los cuales la consolidan y fortalecen. La preservación de las memorias culturales se analizan como producto de la creación, trasformación de los valores culturales; constituye un sistema dinámico y de síntesis de culturas en que lenguaje, instituciones sociales, idiosincrasia, cultura popular, tradiciones, relaciones humanas y manifestaciones artísticas son agentes determinantes para los individuos como soporte de sus sentimientos de pertenencia a través de su historia. Con esta página se ha pretendido socializar la memoria histórico-cultural de Cienfuegos, un recuento de sus primeros poetas y creadores que contribuyeron a la vida cultural de este territorio desde su fundación, dejar constancia de sus obras, de sus huellas en la cultura a través del tiempo, para conocimiento de las futuras generaciones una vez que incrementa las fuentes de información disponibles al público.

Síguenos
Últimas entradas
- 14-9-1845: Se estableció la primera imprenta en Cienfuegos.
- 15-9-1939: Se funda en esta ciudad La Orquesta Aragón.
- 24-9-1944: La Sociedad Pro Artes y Ciencias de Cienfuegos celebró su primer aniversario.
- 24-9-1935: Inauguración de la exposición del pintor chileno Ignacio del Pozo.
- 28-9-1925: Fallece la gran actriz cienfueguera Luisa Martínez Casado, a la edad de 65 años.
Deja una respuesta