Reconocen resultados de ediciones territoriales en Cuba

A tres lustros de creado, el sistema de ediciones territoriales (SET) ha cumplido su función de descubrir nuevos escritores e incentivar la producción intelectual y la creación literaria, coincidieron especialistas de esos centros reunidos en esta ciudad.

Editores, diseñadores, co­mer­ciales y promotores vinculados a las 22 casas editoriales existentes en las provincias, en­cabezados por Zuleika Ro­may, presidenta del Instituto Cu­ba­no del Libro, debatieron aquí los logros, dificultades y perspectivas de esas instituciones.

Durante una sesión plenaria los asistentes coincidieron en que el SET, instituido en agosto del 2000 por iniciativa del Co­mandante en Jefe Fidel Cas­tro, se encuentra en una etapa de madurez y consolidación, a la vez que resulta imprescindible en el contexto editorial del país.

 

No obstante, a su funcionamiento debe ir aparejado el re­dimensionamiento de la red de librerías, para ubicarlas en lu­gares asequibles, con concentraciones de potenciales lectores, como las universidades.

Romay destacó la necesidad de aunar el esfuerzo de todas las instituciones en aras de me­jorar la promoción de los textos y de captar a los niños desde edades tempranas con opciones atractivas.

Instó a trabajar en la creación de proyectos netamente culturales que amplíen la di­versidad de servicios de las editoriales y eleven la gestión co­mercial de los Centros Pro­vin­ciales del Libro.

Ma­siel Mateos Trujillo, es­pecialista en comunicación cul­­tu­­ral del Centro Promoción Li­te­raria Raúl Doblado del Ro­sario, en Ciego de Ávila, destacó que la editorial avileña ha pu­blicado desde su creación más de 280 títulos de 233 autores.

El encuentro comprendió ade­más una cruzada literaria por centros culturales, estudiantiles y de la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories