Otorgan al arquitecto Daniel Taboada el Premio Nacional de Patrimonio

Otorgan al arquitecto Daniel Taboada el Premio Nacional de Patrimonio

La Casa de Don Francisco de Aran­­go y Parreño,  en La Habana Vieja, perteneciente a la Oficina del Historiador, fue se­de del acto oficial de otorgamiento del Premio Nacional de Pa­trimonio por la obra de la vida al ar­quitecto Daniel Tabo­a­da Es­pi­niella.

El jurado de esta cuarta edición, in­tegrado por los doctores Eusebio Leal Spengler, María Dolores Ortiz y José Linares Ferrera, luego de analizar cuidadosamente las seis nominaciones propuestas decidió otorgar el galardón a Taboada Espiniella, por su brillante e integral trayectoria profesional como arquitecto, profesor y formador de arquitectos y restauradores, así como por su amplia labor de divulgación en publicaciones di­versas en Cuba y en otros países, y co­mo permanente defensor del pa­trimonio cultural de la nación cu­bana en diferentes foros nacionales e internacionales.

Durante más de seis décadas de trabajo en la dirección de Pa­tri­mo­nio Cultural y, actualmente, en la Oficina del Historiador de la Ciu­dad, Ta­bo­a­da ha realizado una meritoria labor en la intervención y restauración de importantes edificios patrimoniales de la capital y otras ciudades del país como Ma­tanzas y Cienfuegos, entre las que se destacan el Fuerte El Mo­rrillo, el Castillo de Jagua y el Mau­so­leo a los Mártires del 5 de Sep­tiem­bre.

 

En la capital su amplia labor in­cluye la rehabilitación de importantes inmuebles patrimoniales de los siglos XVII al XIX entre los cuales aparecen la Casa del Conde Barreto, la de los Condes de la Reunión, el Pa­lacio Aldama y los conventos de San Francisco de Asís y el convento de San­ta Clara, trabajo al cual dedicó va­rios años.

Entre numerosas distinciones po­see la Dis­tinción por la Cultura Na­cional (1983) y el Di­plo­ma y Me­dalla Fer­nando Ortiz, otorgados por la Aca­demia de Ciencias en 1987.

Este premio reconoce su vasta y prolífica labor en la salvaguarda del patrimonio cultural, desplegada en proyectos e intervenciones restauradoras y su acción en la formación de nuevas generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories