Francisco (Valdés Padrón) observaba desde la puerta de su casa a un grupo de adolescentes que correteaban de un lado a otro. ¿Motivo? Un «plan de la calle» coordinado por los CDR y el INDER. «A esos jóvenes hay que ponerlos a hacer algo mejor», pensó. En poco tiempo comenzó a fraguar una idea, un movimiento donde se realizaran actividades como la pintura, el teatro, la danza, el canto, la locución… La idea luego se convirtió en el primer proyecto cultural del barrio.
Más tarde, con la ayuda de la dirección de cultura en Cienfuegos, el proyecto se concreta como la primera generación de la agrupación La Edad de Oro, y siguió, hasta llegar a la octava, de donde surgieron músicos profesionales que han llegado a integrar agrupaciones tan prestigiosas como NG La banda, el cuarteto Génesis o la Orquesta Sinfónica Nacional.
Francisco falleció a la edad de 70 años, guardando en su vitrina el orgullo de ser vanguardia nacional por 22 años consecutivos, la medalla Lázaro Peña de 1ro y 2do grado, la distinción Mambí Sureño, del Poder Popular, el premio de la Cultura Comunitaria y el Premio del Barrio, otorgado por los CDR, entre los más sobresalientes.
Ya se cumplieron cinco años de su pérdida, ocasión por la cual los hermanos Novo, en compañía de Yanetsy, Geidy, Eliécer y Ramón (integrantes de La Edad de Oro) decidieron realizar la Novotrova en el CDR donde residía. Esa noche, nuestro querido Pancho, en silencio, desde la silla aparentemente vacía al lado de su esposa Silvia, disfrutó de la buena música que a él se le dedicó.
Deja una respuesta