Lajas rinde tributo al Bárbaro del Ritmo

Lajas rinde tributo al Bárbaro del Ritmo

De la casa marcada con el número 27, en la calle Tinito Cruz, otrora vivienda de la poetisa y patriota bayamesa, radicada en Santa Isabel de las Lajas, Úrsula Céspedes de Escanaverino, partió esta vez la tradicional peregrinación popular hasta el panteón que guarda los restos de Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, Benny Moré, al conmemorarse este 19 de febrero el aniversario 57 de la muerte del más grande interprete de la música popular cubana de todos los tiempos.

Justo a la entrada del camposanto de la localidad, Wilber Matos Sosa, vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, destacó que con el Benny, Cuba y el mundo tuvieron un cantante de calibre mayor; en tanto, Lajas, su rincón querido, como la llamó, goza del privilegio de tenerlo entre sus hijos ilustres.

Allí, ante la tumba del Bárbaro del Ritmo, declarada Monumento Nacional, en la acostumbrada descarga musical por el natalicio y fallecimiento del bardo lajero, se escucharon composiciones emblemáticas que hiceron época en Cuba y Latinoamérica, interpretadas por solistas del movimiento de artistas aficionados.

Poco después, en el Casino de los Congos, ubicado en el barrio La Guinea donde Bartolo —como lo llamaban cariñosamente familiares y amigos— dio sus primeros pasos musicales, tras solicitud de permiso que todo visitante debe pronunciar para entrar al cabildo, familiares, amigos, invitados y pueblo en general participaron en el acostumbrado Toque de Makuta, principal ceremonia de la prestigiosa institución religiosa, única de su tipo en Cuba que venera la bandera nacional.

En profundidad || Cabildo de los Congos: altar de cubanía

Entre las novedades de la jornada estuvo la premier mundial del documental Los últimos días de Benny Moré, del realizador Damián Pérez Téllez. En el audiovisual, de poco más 45 minutos de duración, el cineasta recrea artísticamente testimonios, anécdotas y pasajes contados por quienes estuvieron cerca del Bárbaro del Ritmo poco antes de desencadenarse la fatal enfermedad hasta su fallecimiento.

Con este homenaje al también llamado Príncipe del Mambo, dio inicio la trigésima jornada de la cultura lajera, la cual se extenderá hasta el próximo día 22 de febrero. Al decir de Agustín Rodríguez Jorge, titular del sector en el territorio, el principal objetivo de la misma es mostrar el quehacer artístico en la localidad, momento para reafirmar lo más autóctono del patrimonio local. “Además —agregó— constituye el escenario ideal en el agasajo a creadores que han contribuido a perpetuar el legado de nuestro Sonero Mayor”.

El programa teórico consideró, además, el coloquio Tradición e identidad, de cuyo seno salió la propuesta de que la obra musical de Benny Moré ostente el rango de patrimonio cultural de la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories