El teatro Tomás Terry volvió a colmarse de seguidores de la compañía de teatro musical infantil Abrakadabra, quienes en dos presentaciones celebraron el aniversario 19 con “La visita”, espectáculo que entrelaza fragmentos de las obras más icónicas del repertorio del grupo, ese que ha sabido tocar los corazones de generaciones enteras de perlasureños, en los últimos años.
Desde los más niños, hasta los adultos, la expectativa era palpable. Las luces del coliseo mayor se atenuaron y con ellas las palabras de apertura de su director artístico, Roberto Novo:
Un día, hace ya un buen tiempo, en este mismo lugar; que es un respetado y muy querido lugar para muchos cienfuegueros, dio su primer paso de vida la compañía Abrakadabra. Eso ocurrió hace ya 19 años. En todo ese tiempo trabajar y crear nos ha premiado con muchísimas alegrías y felices momentos, como, por supuesto, también no nos han faltado días difíciles y sinsabores indeseables (…).
Al escenario salieron personajes que fueron invitados al recibimiento de una gran visita, entre ellos los de La Cucarachita Martina; un clásico de La Colmenita, El reino del revés; el primer estreno de Abrakadabra, Peter Pan, la primera superproducción que marcó el estilo propio del teatro musical de la también, Así soy: otra historia de princesas y El misterio de fantasía, la más reciente de Abrakadabra, que ha recorrido múltiples escenarios en Cuba.

Guiados por el personaje de Iturralda, la secretaria que fue recepcionando cada invitado a “La Visita” y la voz en off de Ernestico, protagónico del programa radial Sombrero Azul y una inteligencia artificial, cada escena fue un viaje a los recuerdos compartidos por muchos.
Las actuaciones transmitían una energía contagiosa; que transitaba por momentos románticos, cómicos y reflexivos donde los artistas se movían con destreza.

Para sorpresa de todos los espectadores resultó que la gran visita, era el público que ha acompañado a Abrakadabra desde el 3 de diciembre del 2005.
A ellos agradecieron los niños y niñas de la compañía, por acompañarlos en este largo camino donde una palabra mágica continúa llenando de fantasía a grandes y pequeños.
Autor: Miguel Adrián Rodríguez Pére