La guitarra clásica y un Ensemble de lujo en Cienfuegos

Que Cienfuegos constituye referente en la enseñanza de la guitarra clásica en Cuba es bien conocido por todos. Que la provincia cada año se convierte en eje desde donde un festival reúne estudiantes, profesores, maestros, amantes de las cuerdas para consolidar el alcance de un certamen competitivo, también es celebrado por buena parte de locales y foráneos.

En torno al aniversario XX de la Orquesta de Guitarras Ensemble de Cienfuegos girarán buena parte de las actividades que en materia musical desarrollará la Perla del Sur; por tanto, el 2025 se convierte de tal suerte en un espacio de celebraciones para los integrantes de la agrupación, quienes decidieron iniciar la fiesta con un concierto este sábado en el teatro Tomás Terry de la Perla del Sur.

La gala no podía ser menor. Qué mejor manera de homenajear dos décadas de trabajo sino con música, haciendo un recorrido por algunas de las composiciones más representativas del repertorio de la orquesta.

Allí, en la sala principal del teatro cienfueguero, los melómanos disfrutamos de piezas como El Rondó a la turca, de Wolfgang Amadeus Mozart y El vals de las flores, de Piotr Ilich Chaikovski, donde el ensemble compartió por poco más de una hora la profundidad de sus melodías, cuya acústica dotó a las piezas de una calidad sonora inconmensurable como fue el caso de la española Las Bodas de Luis Alonso, así como las latinoamericanas Alfonsina y el mar y La Bikina.

Foto: Jagua TVe (tomada de redes sociales).

La Maestra Ariadna Cuellar y el Dúo Concuerda intervinieron en el concierto con obras defendidas magistralmente por sus integrantes.

El Ragtime de Scott Joplin —en el segundo momento del concierto— demostró una aparente facilidad para conseguir sonidos profundos y una amplia paleta de colores melódicos, maestría que se logra únicamente con horas de estudio diario, dedicados a consolidar una agrupación compuesta por ocho instrumentistas que ensayan, arreglan composiciones y compilan la música que luego formará parte de su repertorio.

Como colofón, el famoso guaguancó de Eduardo Martín Hasta Alicia baila inundó la sala del sonido contagioso de la percusión menor ejecutada en la madera de las guitarras, lo cual permitió a algunos —los más osados— bailar desde sus asientos sin restricciones, gracias a una melodía cuyo sincretismo responde a la mixtura de lo africano y lo español, en consonancia con el origen mismo y desarrollo del instrumento.

Párrafo aparte para su director Rafael Gallardo, quien con una extensa carrera dedicada a la docencia es hoy el responsable de que Cienfuegos constituya una plaza de referencia para el estudio y desarrollo de la guitarra y que la agrupación celebre sus primeros 20 años de fundada, gracias a la “locura” de un Maestro y sus alumnos que iniciaron el camino de un Ensemble que hoy enorgullece a los cienfuegueros, por su alto nivel de ejecución e interpretativo.

Enhorabuena por las dos décadas de la Orquesta de Guitarra y que este sea el primero de muchos más conciertos de aniversario.

Foto: Jagua TVe (tomada de redes sociales).
Autora:  Leyaní Díaz Hernández

Categories