Intercambio entre Estados Unidos y Cuba desde el documental

Varios documentales son estrenados en Cuba y puestos a consideración del público a propósito de un programa itinerante entre Estados Unidos y la Isla organizado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Americas Media Initiative (AMI).

Erduy Varela Cruz, director del departamento de Relaciones Internacionales de la AHS, dijo a Cinco de Septiembre digital que en esta cuarta edición se exhiben las obras subvencionadas por el proyecto Sparring Partners, dirigido a promover la producción artística e incrementar la creación y el intercambio de noveles realizadores en el Caribe.

Indicó que en esta ocasión decidieron ir a zonas donde no se presenta el cine y el audiovisual habitualmente como Guasasa en la Ciénaga de Zapata, El Nicho en el Escambray cienfueguero o Caibarién en Villa Clara, los cuales son además escenarios de tres de los materiales.

 

«El interés de esta distribuidora (AIM) es presentar materiales que traten temas más cercanos a la realidad en cualquier parte del mundo y países de Latinoamérica y aprovechamos para presentar en premier tres documentales».

Cerrando distancias, que en sus tres ediciones anteriores ha contado con la colaboración del ICAIC, trae como propuesta de la AMI el material Gaucho del Norte, de Andrés Caballero y Sofian Khan, en su interés por desarrollar proyectos de intercambio cultural entre ciudadanos de Cuba y los EEUU.

Alexandra Halkin directora del AMI, expresó que presentan esa obra porque en temas de migración hacia EEUU la realidad cubana es muy diferente a la del resto de los latinos, y es bueno que se conozcan de estos prejuicios y la complicada situación.

«Hemos distribuido varios documentales y siento que ahora mismo es un momento importante de producción nacional porque hay muchas historias que se pueden contar. Yo misma tengo una lista propia de documentales que quiero hacer junto a directores cubanos».

A propósito de la obra propuesta por la organización estadounidense, su codirector Andrés Caballero reveló cómo su propia experiencia de emigrante —llegó desde Argentina a los 13 años— le inclina hacia esta sensible temática.

«Compartir esta historia a la que le puse mucho empeño y presentar otra perspectiva de emigración, para mí es un privilegio».

Gaucho del Norte sigue la odisea de inmigrantes latinoamericanos contratados para arrear ovejas en EEUU, llevando una vida nómada, completamente aislados, y completamente distinta al «sueño americano» que cada uno imagina.

(Tomado de Cinco de Septiembre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories