La Brigada de Instructores de Arte José Martí, de Cienfuegos, rendirá homenaje a su guía e inspiradora, la finada Olga Alonso, en el aniversario 70 de su nacimiento, mediante el lanzamiento este 18 de febrero, en la Perla del Sur, del disco compacto Escaramujo, Volumen I y II, contentivo de los ganadores de la primera y segunda ediciones del concurso homónimo.
El espectáculo de presentación, previsto para realizarse en el teatro Tomás Terry, contará con la participación de las agrupaciones Renacer Campesino y Novarte, de Sancti Spíritus; y Cantata, de Colón, Matanzas.
La Jornada Nacional por la celebración del Día del Instructor de Arte, denominada «10 y más», y en homenaje a esta figura, se desarrolla hasta el 22 de febrero, auspiciada por la Brigada José Martí y el Consejo Nacional de Casas de Cultura.
Maestra de generaciones, a la Alonso se le recuerda no solo en su condición de paradigmática educadora (de la estirpe regia de Rabindranath Tagore); sino además como ejemplo de dedicación y entrega a la formación de valores y talentos.
Nacida el 18 de febrero de 1945 en La Habana, en su honor se instituyó en Cuba en esa fecha (desde 1989) el Día de Instructor de Arte, pues ella lo fue en la manifestación de Teatro.
Olga falleció, muy joven, el 4 de marzo de 1964, en un lamentable accidente, cuando el vehículo en que viajaba para poder llegar hasta un grupo de campesinos a impartirles clases, se volcó. El hecho luctuoso acaeció en la antigua provincia de Las Villas.
Ella había sido una de las que dieron el paso al frente, cuando, en 1960, Fidel hizo un llamado para que los jóvenes se incorporaran a la tarea de enseñar el arte en los campos de la nación.
El primer curso de Instructores de Arte en el archipiélago, se creó en mayo de 1961, también por iniciativa del líder de la Revolución cubana.
Las nuevas hornadas que nuclea la Brigada José Martí deben corresponder al ejemplo de Olga, a través de la rigurosa entrega diaria a tan bella y noble labor.
Deja una respuesta