Inicia en Cienfuegos décimo tercera Temporada de la Danza

Con la presentación del espectáculo Buen Aniversario, del Ballet Folclórico de Camagüey (BFC), inició este viernes la decimotercera Temporada de la Danza que cada año propone al público la programación del teatro Tomás Terry.

Yanara Rodríguez E., relacionista pública del BFC, explicó en conferencia de prensa que la obra recoge una muestra de las mejores coreografías de esta agrupación en sus 24 años de fundada.

“El espectáculo tuvo cuadros de Suite de Bailes Populares Cubanos, Kimbara, Sueño Abakuá, Ancestros, Bembé y Sab, coreografías de Elsa María Avilés y Reinaldo Echemendía.

 

“También presentamos De La Habana vengo, a La Habana voy, con coreografía de la bailarina española Carolina Pozuelo, miembro de la compañía de danza Antonio Gades”.

Miguel Cañellas Sueiras, director de la institución cultural, explicó que esta jornada anual pretende atraer al público de otra manera y crear en él una visión crítica de la danza, mediante la puesta en escena de varios estilos.

Informó que aunque este año la cartelera especial solo se extiende por un mes, quienes asistan hasta los últimos días de octubre, podrán disfrutar del Ballet Folclórico de Camagüey, el grupo Danza Teatro Retazos, las compañías Flamenca Ecos e Identidad, y el Conjunto Folclórico de Cienfuegos.

Explicó que precisamente esa agrupación local dirigida por la coreógrafa y bailarina Bárbara Lamí, cerrará la temporada con el estreno de La clave soy yo.

A propósito de la puesta en escena por primera vez de los espectáculos, también la compañía cienfueguera Identidad presentará al público la pieza Tierra del Cobre, inspirada en el culto a la Virgen de la Caridad, con coreografía de Denisse Espinosa, Dany Baró y Bárbaro Montagne.

Este último, quien funge también como director de la agrupación, indicó que la obra, montada especialmente para el Festival del Caribe en Santiago de Cuba, recrea desde la danza la leyenda y el mito sobre el hallazgo de la Patrona de Cuba en la Bahía de Nipe y el sincretismo religioso en nuestra cultura.

(Tomado de Perlavisión)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories