Festival “José Manuel Vázquez del Rey”: Partituras al alcance de la mano

Con un programa de lujo donde se vinculan el disfrute de la música en vivo y el desarrollo de conferencias dedicadas a las investigaciones musicales tendrá lugar del 12 al 14 en Cienfuegos, la VIII edición del Festival “José Manuel Vázquez del Rey”.

Dirigido a honrar la figura de Sara Torres y los instrumentos de cuerdas frotadas, el evento prevé presentaciones en espacios públicos e instituciones culturales de la ciudad, como es el caso del mercado de Arizona, para deleitar a los vecinos de esas inmediaciones con la participación de la Banda de Concierto Efraín Loyola y la Camerata Sara Torres, en una mixtura con las artes visuales, la danza y el teatro.

Antes habrá un solemne tributo a José Vázquez del Rey en el cementerio Tomás Acea, donde descansan los restos del músico que enaltece el festival, actividad que dejará inaugurado el certamen el próximo sábado 12 de abril.

Varios eventos teóricos se desarrollarán el domingo 13, entre ellos, el Simposio Relevancia artística y pedagógica de los cultores de cuerdas frotadas en la región central, el cual contará con la participación como panelistas de Laura María Marsal Bermúdez, Jorge Luis Marí Ramos, Sandra Bustos Ramos y la Dra. Dolores Rodríguez Cordero. La cita ha sido pactada para las 9:00 a.m., en el Palacio de Ferrer.

Al decir de la destacada flautista y profesora Bronia Jiménez, el Festival promueve que los intérpretes (estudiantes, profesores e invitados), así como el público que asista a las diferentes presentaciones, se familiarice con la obra maravillosa del compositor cienfueguero José Vázquez del Rey, aun desconocida a pesar del empeño de la creadora del evento, ahora mismo parte del patrimonio musical local. A la vez —comentó— compartirán conciertos en vivo en diversos espacios de la ciudad.

Foto: Centro de Documentación

La VIII edición del “José Vázquez del Rey” —organizado por la Escuela de Arte Benny Moré— homenajea además el aniversario 90 de la Orquesta Los Naranjos y 19 años de Concierto Sur, por lo cual ha previsto la actuación de ambas agrupaciones insignias musicales cienfuegueras en diversas comunidades de la ciudad.

El lunes 14, como colofón, se desarrollará el Concierto Doble Cuerda, con la participación de la Orquesta de Cámara Néstor Palma, de Villa Clara; la Camerata Sara Torres, de Cienfuegos y la Banda de Concierto Efraín Loyola, todo lo cual acontecerá en la “Benny Moré”. La tarde será momento ideal para escuchar las consideraciones de los Profesores Juan I. Águila (Violín) y Tomás Moré (Contrabajo), quienes impartirán dos clases magistrales en la propia institución de enseñanza artística.

José Manuel Vázquez del Rey, además de profesor de la entonces Escuela de Música Manuel Saumell, poseía un universo compositivo increíble, rescatado y transcrito por la profesora Bronia Jímenez, valioso material compilado en su tesis de Maestría y que forma parte del repertorio actual de varias agrupaciones de Cienfuegos.

Gracias a eventos como el Festival “José Manuel Vázquez del Rey”, la Perla del Sur exhibirá públicamente la calidad de la enseñanza artística local, así como la variedad y destreza interpretativa de las orquestas que confluyen en el panorama musical actual.

Párrafo aparte para la presencia de destacadas personalidades no solo de la música, sino de otras manifestaciones como la danza y las artes visuales, y así trasuntar los espacios formativos de las aulas y complementar aprendizajes con las partituras al alcance de la mano, allí en sitios públicos, comunidades, centros culturales y parques.
Autora: Leyaní Díaz Hernández

Categories