10 de noviembre del 2010

10 de noviembre del 2010
Según Dignorah Hevia Valdes, especialista de la Casa de Cultura Benjamín Duarte, quien contribuyó a juzgar las coreografías en concurso, “se tuvo en cuenta la creatividad, el diseño de los movimientos, el empaste, la cubanía y la armonía, a través de la gestualidad”.
“De manera general, todas superaron las presentaciones de años anteriores y esperamos que para la próxima edición, continúe este ritmo ascendente, pues ya trabajamos para lograrlo”, aseguró la experta.
En esta ocasión participaron doce ruedas de casino, las cuales representaron a todos los municipios del territorio, con excepción de Aguada de Pasajeros.
Este baile nació en Cuba a mediados de la pasada centuria, como resultado de la síntesis de otros precedentes, entre los cuales muchos otorgan un papel preponderante a la contradanza francesa. Consiste en una formación de varias parejas guiadas por un líder, quien “canta” o “manda” los giros que han de ejecutarse por los bailarines.
Síguenos
Últimas entradas
- Jornada Literaria Reina del Mar Editores estará dedicada a la narrativa infantil
- Lamentable perdida para la cultura Lajera.
- El “Poseidón Cubano” gana el premio de investigación cultural 2025
- Reconocen en Cienfuegos labor de los archiveros
- Realizarán en Cienfuegos III Conferencia Científica “Legislaciones, patrimonio cultural y sostenibilidad territorial”






Deja una respuesta