La jornada del sábado propuso, en la Biblioteca Provincial, sede del programa profesional, desde las 11:00 a.m., las presentaciones de los poemarios La borrasca (Mecenas), de Sergio García Zamora, por José Miguel Gómez; Homeland (Áncoras), por José Antonio Taboada; Trece maneras de contemplar un mirlo (Reina del Mar), de Wallace Stevens, por Edelmis Anoceto Vega; Tres poetisas norteamericanas: Silvya Plath, Marianne Moore y Hilda Doolittle (Reina del Mar), por Ileana Valdés Carranza y El inmortal desterrado (Arte y Literatura), de Li Po, por Ariel López Home.
Mientras que el área de Informática -situada en la sede de la FMC Municipal- posibilita la navegación nacional, juegos didácticos y la consulta de los fondos digitales de la Editorial Ayacucho donados por Casa de las Américas para la promoción de autores latinoamericanos.
La clausura del certamen literario está prevista para el domingo, desde las 10:00 a.m., en el Pabellón Infantil (sitio con acciones culturales hoy y mañana, durante la mañana y la tarde), a través de un espectáculo infantil con la animación de los payasos Panetela, Merengue, Chupita y Colorete; la actuación del proyecto de la Tía Rosa y sus pequeños; secciones literarias; el concurso Sabe más quien lee más, a cargo de la escritora Ana Teresa Guillemí y la presentación de la antología teatral Las sobras de la Buena Pipa (Reina del Mar Editores), de Rafael González Muñoz.
La agenda de este viernes contó entre sus instantes centrales el panel Pensar y escribir la Historia, a propósito del aniversario 130 de la abolición de la esclavitud, con la presencia de Orlando García Martínez, Jesús Guanche, Jesús Fuentes y Anabel García, quien presentó su libro Los negros y mestizos en la sociedad civil de Cienfuegos (1899-1912). Volúmenes del Premio Nacional de Literatura, Rogelio Martínez Furé, a quien homenajea el certamen, fueron presentado en ese mismo espacio, una hora después, a las 3:00 p.m.
Esa jornada tuvo lectura de poesías en el pabellón juvenil Dios y los locos, de la Asociación Hermanos Saíz, en el corredor de la calle 29, a cargo de Edelmis Anoceto Vega, Sergio García Zamora, Ariel López Home, Jesús Candelario Alvarado, Yanira Marimón, Irela Casañas Hijuelos, Kryster Álvarez, Yanarys Valdivia Melo y Ariesky Castillo. A lo anterior se suma, la narración oral de cuentos, por parte de Miguel Pérez Valdés, y la presentación del libro de ensayos La coordenada perfecta. Un mapa poético en busca de identidad (Ediciones El Abra), por su autor, José Antonio Taboada.
(Tomado de Cinco de Septiembre)
Deja una respuesta