En Cienfuegos, VI Simposio sobre pensamiento musical y conservación sonora

El VI Simposio sobre Pensamiento Musical y Conservación del Patrimonio Sonoro Regional, auspiciado por la Uneac, transcurre en Cienfuegos del 25 al 27 de noviembre y está dedicado este año a la figura de Luis Gómez y al centenario del Septeto de Sones Los Naranjos.

Con una mirada académica y cultural, en el evento confluirán investigadores, músicos  de renombre, estudiantes universitarios, entre otras personalidades del ámbito de la cultura cuyas presentaciones girarán alrededor del pensamiento sonoro cubano, el estudio de los géneros musicales tradicionales, la enseñanza de la música, así como su presencia en el audiovisual.

Concurso Estudiantil Gema Alfonso 

Paralelamente al simposio, el concurso Gema Alfonso dirigido a estudiantes de nivel elemental, promoverá la investigación musical desde edades tempranas, reverenciando de esta manera el legado de la profesora Gema, referente en la enseñanza artística cienfueguera.

El VI Simposio sobre pensamiento musical representa una oportunidad significativa para el debate y la preservación de la riqueza sonora de la región. La temática central de esta edición lo constituyen las agrupaciones, personalidades y otros tópicos vinculados a la creación musical.

“De la raíz a la tonada”: homenaje al legado del repentista Luis Gómez

La contribución de Luis Gómez a la música campesina y el papel de Los Naranjos en la escena cultural cubana de finales del siglo XX confluyen como eje cardinal de un ciclo de conferencias de investigadores y musicólogos de Cienfuegos.

Así mismo se proyectará un documental inédito con archivos sonoros y testimonios de quienes compartieron escenario con el repentista.

Como colofón, el evento contará con una presentación especial de la agrupación musical infantil “Son con Clave” de Cumanayagua. Bajo la dirección del instructor Pedro Pablo Quintana Morales, los niños interpretarán una tonada dedicada al homenajeado, demostrando cómo la tradición musical se mantiene viva en las nuevas generaciones. Proyectos como este, que surgen del trabajo comunitario en municipios como Cumanayagua, son esenciales para preservar y enriquecer la identidad cultural de la región.
Autora:

Categories