“Tenemos que seguir sembrando a Martí en el corazón de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, seguir incentivando el estudio de su vida y obra, adentrándonos en los temas que él abordó y analizó”, explica Paula Lourdes Sosa Domínguez, secretaria ejecutiva de la filial cienfueguera de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) al ser interrogada sobre lo importante de mantener al Héroe Nacional mucho más vivo, cuando se conmemoran 130 años de su caída en combate.
¿Cómo lograr, entonces, ese propósito? ¿Qué acciones se han desarrollado en la Perla del Sur, a propósito de la Jornada conmemorativa “De Cara al sol”?
“En el caso de nuestra provincia, se han realizado diferentes actividades. Por ejemplo, se inauguró la exposición Dicha grande, el 11 de abril, a propósito de un nuevo aniversario del desembarco de Martí y Gómez por Playita de Cajobabo; también dejamos abierta la Expo de Miniaturas, con la exhibición de trabajos de Alejandra Rodríguez, ganadora (por segundo año consecutivo) en el evento José Martí, la ecología y las artes, desarrollado cada enero en Sancti Spiritus y de Liana López Filpo y Olimpia Díaz Borges, participantes también de dicho evento.

“Como una iniciativa de la filial de Cienfuegos de la SCJM convocamos en las 203 escuelas primarias de la provincia el Concurso “De cara al sol”. El 14 de marzo, en homenaje a la creación del Periódico Patria se realizó la premiación a nivel de centros; los tres mejores trabajos de cada uno de ellos fueron al Concurso municipal, premiado el 11 de abril y este 12 de mayo se reconocieron los ganadores a instancia provincial y además quedó inaugurada la exposición “Nuestro Martí” de Yoelvy Jiménez González, profesor del departamento de Artes de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.
“Este concurso que ha llegado a todas las escuelas primarias ha tocado el corazón de los niños y niñas de la Primaria y les ha abierto el camino al conocimiento de Martí”.
Todas esas acciones, sin dudas, incentivan el estudio de Martí con énfasis en las nuevas generaciones, junto al quehacer de los clubes martianos y demás integrantes de la filial. Asentada en la Perla del Sur.
“Desde enero de 2019, contamos con el Proyecto “Educando por la igualdad” que cada año, promueve un ciclo de cine “Por la diversidad, contra la violencia”, desde el cual desarrollamos acciones conjuntas con la Federación de Mujeres Cubanas, la Unión de Juristas y el Proyecto Fénix, del Centro Nacional de Educación Sexual, Cenesex, y que lo hacemos coincidir con las Jornadas cubanas contra la homofobia y la transfobia”.
Encuentros de conocimientos y conversatorios han sido otras de las modalidades empleadas para el acercamiento de las nuevas generaciones a la vida y obra de José Martí.
“Precisamente -refiere Paula Lourdes- desarrollamos un conversatorio en nuestra sede y las escuelas denominado “José Martí y los cienfuegueros”, basándonos en la relación del Apóstol con artistas cienfuegueros como Mercedes Matamoros y Ana Guado, quienes fueron grandes amigas de Martí.
Mucho más que en una jornada, más allá de aniversarios cerrados de su natalicio o su caída en combate de cara al sol, Martí ha de ser guía permanente en todos los tiempos, fundamentalmente en las actuales circunstancias en que el enemigo secular se empeña en borrarnos.

Autora: Tay Beatriz Toscano Jerez