Desafíos de la cultura, prioridad de estos tiempos

El VII Taller Regional de Intercambio de Ex­periencias  Los desafíos de la cultura en la construcción de sociedades con equidad y sostenibilidad, quedó inaugurado en La Habana desde ayer, con más de 40 participantes de diez países, para celebrarse  hasta el 8 de este mes.

El evento contó en su jornada inicial con la presencia de Pedro de la Hoz, vicepresidente de la Uneac; Juan Rogelio Rivero Ash, director de Casas de

Cultura de la Uneac, y Rigoberto Fabelo Pérez, director del Centro de Intercambio y Re­ferencia Ini­ciativa Comunitaria (CIERIC), entre otras personalidades.

En sus palabras iniciales, Rivero destacó la connotación especial de este encuentro debido a la necesidad de continuar avanzando en la integración latinoamericana y caribeña, con la cultura como fundamento de la identidad de cada país y como catalizador de los procesos de unidad, y también lo consideró como tal a causa de los desa­fíos que implican para Cuba, sus comunidades y experiencias socioculturales, las nuevas relaciones con Estados Unidos.

 

Recordó que se cumple ya una década de la Fundación de la Red Arte y Comunidad, como plataforma de trabajo conjunta del CIERIC y la dirección de Cultura Comunitaria de la Uneac para el desarrollo a nivel de todo el país, de acciones y estrategias de trabajo cultural comunitario que enfatizan en la identidad, las tradiciones y el respeto a la diversidad, por solo citar algunas de sus prioridades.

Rigoberto Fabelo Pérez, director de CIERIC, aco­tó que, aunque estos temas no van a tener respuesta acabada en este evento, sí se espera la contribución colectiva  de la puesta en marcha de las directrices de trabajo, y remarcó la existencia de una gran pugna global entre sistemas que se oponen a la integración cultural, dominadores, agonizantes, he­gemónicos, que imponen desde la cultura un mo­do de pensar y de estar en el mundo.

“Nosotros tenemos la responsabilidad de fortalecer nuestros lazos humanos pero también de hurgar en los desafíos que eso representa para nuestras sociedades” agregó y exhortó a que to­dos participen para con estas acciones  “hacer una modesta contribución a la justica y a la hu­manidad”.

Juan Valdés Paz, Premio Nacional de Ciencias So­ciales 2014, ofreció una conferencia magistral ti­tu­lada Notas sobre la cultura del desarrollo socialista en la que advirtió sobre los retos culturales que tenemos en la región latinoamericana, área de interés prioritario del imperialismo, “por lo que debemos tener los flancos  abiertos para esa ofensiva, porque, independientemente de los logros integracionistas de los últimos tiempos, sigue siendo la región más desigual del planeta”.

Destacó, además,  el papel que la cultura tiene que jugar para compensar los momentos de reflujo que pueden tener nuestras sociedades y apuntó que el desarrollo cultural entraña una lucha por la nación y el socialismo.

Auspiciado por el CIERIC, la Dirección de Cultura Comunitaria de la Uneac, el Consejo Na­cional de Casas de Cultura, el Instituto Juan Ma­rinello y el Instituto Superior de Arte, el evento será espacio efectivo para dialogar y analizar las batallas  que debe ganar la cultura en el escenario nacional, así como su rol en la construcción de sociedades con proyectos de equidad y sostenibilidad.

Vertebrarán las discusiones cuatro talleres te­máticos que contemplan políticas públicas y construcción de identidades; la dimensión económica de los procesos culturales; el territorio y la gestión de los procesos culturales,  y los retos de la Educación Popular y el cambio cultural en las sociedades contemporáneas.

Para hoy se contempla el panel integrador Los desafíos de la cultura en la construcción de sociedades equitativas y sostenibles y la visita a los proyectos socioculturales comunitarios Mura­leando, en Diez de Octubre;  el Taller de Tra­ns­for­ma­­ción Integral del Barrio, en Alamar; el Cin­tio Vi­tier, en el Vedado, y el Santo Ángel por dentro, en la Oficina del Historiador de la Ciudad.

(Tomado de Granma)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories