15 de octubre del 2010

15 de octubre del 2010
Juana Irene Reyes Abreus, presidenta de la UNHIC en Cienfuegos, explicó a la prensa que los participantes tratarán temáticas relacionadas con el bicentenario del inicio de la independencia en el continente americano, así como hechos y figuras relevantes.
Destacó que previo al cónclave trabajarán cinco comisiones integradas por profesores de las universidades “Carlos Rafael Rodríguez” y de Ciencias Pedagógicas “Conrado Benítez”, junto a otros docentes de la Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba, quienes seleccionarán los mejores trabajos.
Inés Villafaña Alonso, coordinadora de los historiadores de Cienfuegos, anunció que el programa incluye actividades colaterales auspiciadas por la Oficina del Conservador, la Biblioteca Provincial, el Centro de Patrimonio y la Universidad de Ciencias Médicas.
También se realizarán presentaciones de libros y talleres relacionados con la Campaña de Alfabetización, la educación en la localidad, el vandalismo en la zona del Escambray y la presencia cienfueguera en las gestas independentistas cubanas, entre otras, expresó Villafaña Alonso.
A 30 años de creada, la UNHIC en Cienfuegos cuenta con 250 asociados, pertenecientes a diversos sectores, quienes promueven el quehacer investigativo a favor de perpetuar la obra de los pueblos.
Síguenos
Últimas entradas
- Jornada Literaria Reina del Mar Editores estará dedicada a la narrativa infantil
- Lamentable perdida para la cultura Lajera.
- El “Poseidón Cubano” gana el premio de investigación cultural 2025
- Reconocen en Cienfuegos labor de los archiveros
- Realizarán en Cienfuegos III Conferencia Científica “Legislaciones, patrimonio cultural y sostenibilidad territorial”






Deja una respuesta