Cultura en Cienfuegos este 2015

El año cultural en Cienfuegos estuvo plagado de eventos trascendentales para diversos públicos deseosos de nutrir su espiritualidad.

El 2015 descorrió sus cortina con las sesiones de lectura que realizó el Jurado del Premio Casa de las Américas en su edición 56, como ya es habitual desde hace 15 años.

La Fiesta del Teatro para niños y jóvenes, reinauguraba nuevamente este encuentro entre creadores de la escena. El ballet Giselle fue el mejor regalo a los 125 años de teatro Tomás Terry de la ciudad de Cienfuegos, prestigiada además con la visita de la prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso.

La Feria de la Estampa, la Feria Internacional de Libro, la Jornada de la Cultura, así como la inauguración del Centro Cultural de las Artes Benny Moré, fueron otras de las acciones que ocuparon una posición central durante el año cultural cienfueguero.

 

Tres niños cienfuegueros integraron la nómina de cantores en la producción del disco Ortodecimante, álbum que alcanzó el Premio en la categoría CD-DVD didáctico de CUBADISCO 2015.

Para estimular la creación artística y literaria, instituciones culturales de la provincia desarrollaron diversos cursos de verano para niños y jóvenes.

Reconocido por socializar la historia del Patrimonio Material e inmaterial de la provincia, la tercera edición del Proyecto Sendas, regresó este verano para invitar a la familia perlasureña conocer sus raíces, con nuevas rutas en sus recorridos locales.

La Séptima edición del Encuentro Internacional de la Rumba Cubana, Timbalaye 2015, arribó a Cienfuegos como parte de su gira por varias ciudades de la isla, en el rescate de este género cargado de valores patrimoniales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories