Corina Mestre: hija ilustre de Cienfuegos

«No hacía falta, porque Cienfuegos está en mí. Y eso se lo debo a Armando Suárez del Villar, un intelectual que sacó toda la cubanía para que nosotros en Teatro Estudio dejáramos de ver solo lo universal», dijo Corina Mestre, a quien le fue otorgada la Roseta de la Ciudad en el III Festival del Monólogo Latinoamericano del teatro Tomás Terry.

La destacada actriz antes del reconocimiento interpretó un unipersonal que el público disfruto mucho, no sólo por el creativo texto, sino por la manera en que fue asumido. Corina sigue tan orgánica y convincente como lo fue desde sus inicios.

«Cuando pasen muchos años el Teatro, quizás, sea el único sitio donde las personas van a tener una comunicación directa, porque ahorita el cine va estar en las casas. Sin embargo, para poderte tocar y mirar a los ojos vamos a tener que hacerlo solo en espacios como estos (…) No creo que me anime a competir en los monólogos, tengo a mis estudiantes aquí. Ellos son los que necesitan conquistar el camino. Yo estoy para regalarles experiencia», agregó la consagrada profesora del sistema de la enseñanza artística en Cuba.

 

Reconocida con la Distinción por la Cultura Cubana y la Distinción Espejo de paciencia, Corina Mestre ha trabajado en diferentes obras teatrales, telenovelas, series, programas de radio y animados, así como en disímiles películas desde que comenzó a actuar en 1970. En el transcurso de su carrera ha trabajado con grandes de la escena insular como los hermanos Raquel y Vicente Revuelta, Abelardo Estorino, Armando Suárez del Villar, Héctor Quintero, José Milián y otros.

Más 25 colectivos artísticos de Cuba y varios países se hallan ya entre los participantes e invitados al III Festival del unipersonal, como los argentinos Adolfo Nicolás Somavilla y Patricio Ruiz, el puertorriqueño Julián Garnik, discípulo del multipremiado director Teófilo Torres, la uruguaya María Dodera, la actriz y directora cubana-italiana Renata Mézenov Sa, la intérprete española Paz de Alarcón y, su coterráneo, el catedrático José Luis García Barrientos, invitado especial del evento.

(Tomado de Cinco de Septiembre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories