El duodécimo Coloquio Nacional Carlos Rafael Rodríguez In Memoriam será celebrado en Cienfuegos los días 23, 24 y 25 de mayo próximo en el aniversario 103 del natalicio del brillante intelectual y político cubano nacido en la Perla del Sur.
Son objetivos del evento promover la investigación de la vida y la obra de Carlos Rafael Rodríguez y de otras personalidades cubanas y extranjeras destacadas por sus estudios sociológicos y culturales e intercambiar ideas sobre el pensamiento económico de Carlos Rafael y su vigencia, como una de las facetas fundamentales de su creación intelectual.
También propiciará divulgar trabajos investigativos que desde la sociología, la historia, la economía, la política o la cultura y a partir de una cosmovisión martiana, aborden los complejos problemas de la contemporaneidad.
El coloquio tiene como propósito promover los estudios sobre la vida y la obra de la familia Dorticós Torrado y el desarrollo de investigaciones en el campo de la politología, las ciencias médicas y jurídicas que respondan a la concepción de que un mundo mejor es posible, necesario e impostergable para el futuro de la humanidad.
El evento que rinde homenaje al destacado revolucionario cienfueguero igualmente fomentará los estudios socio-culturales en sus diferentes vertientes, con el propósito de proyectar las acciones y programas culturales, sociales y recreativos que necesita la población.
El doctor Roberto Castellanos Rodríguez, presidente de la Cátedra Honorífica Carlos Rafael Rodríguez de la Universidad de Cienfuegos, informó que para el análisis de estas temáticas se crearán cuatro comisiones, el plazo de admisión de los trabajos será el 30 de abril y los de otras provincias deben confirmar su participación antes del 6 de mayo.
Carlos Rafael Rodríguez nació el 23 de mayo de 1913 y este Duodécimo Coloquio Nacional In Memoriam lo auspicia el Departamento de Marxismo de la Universidad de Cienfuegos y la Biblioteca Provincial “Roberto García Valdés”, con el coauspicio de numerosas instituciones docentes, culturales y sociales del territorio cienfueguero.
Deja una respuesta