Cienfuegos: sede del monólogo latinoamericano

Diversas acciones colaterales sucederán en Cienfuegos durante las esperadas jornadas teatrales que anuncia el Tercer Festival del Monólogo Latinoamericano y Premio Terry 2016, a iniciar el próximo 9 de febrero y que se extenderá hasta el domingo 14 en la Perla del Sur.

En esta ocasión el Comité Organizador del evento lo integran Gisela González Cerdeira, Presidenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Margarita Salas, su homóloga en Cienfuegos, Odalys González Acea, Directora provincial de Cultura en la Perla del Sur, y Miguel Cañellas Sueiras, Director General del Festival.

Durante la Fiesta del Unipersonal el Museo Provincial de Cienfuegos acogerá desde el diez de febrero, la exposición fotográfica “MM Terry: instántaneas de un Festival”, a cargo de la artista del lente Sonia Almaguer. Así mismo el catedrático español de la Universidad Complutense de Madrid, José Luis García Barrientos, impartirá en la mañana una conferencia en la Sala Polivalente de la Institución Cultural sureña y presentará el texto de su autoría “Cómo se comenta una obra de teatro”.

El propio miércoles el Lobby del teatro Terry será sede de la presentación de varios volúmenes editados por Tablas Alarcos, y contará con la conducción de Omar Valiño. En tanto el jueves 11 en el mismo espacio del coliseo, la crítica e investigadora teatral Vivian Martínez Tabares, presidenta del Jurado del Premio Terry, presentará también el número 177 de la Revista “Conjunto”.

 

La Tercera edición del 2016 tiene entre sus propuestas el “Panel Experiencias en el Unipersonal”, iniciativa que alternará en las mañanas de jueves y sábado, en el Salón de la UNEAC cienfueguera. Espacio de intercambio que en su primer día participará la actriz española Paz Alarcón y la directora cubana Milva Benítez; en tanto en la segunda jornada dialogarán el actor y director Christian Medina y Gilberto Martínez.

El programa reserva además el viernes 12 en la UNEAC, el Encuentro de Teatristas y el homenaje a la actriz cubana Corina Mestre, a quien otorgarán la Roseta de la Ciudad. El sábado 13 transcurrirá allí el Coloquio “Dramaturgia Cubana Actual escrita en Estados Unidos de América” a cargo de Alberto Sarraín.

Otros momentos importantes del Festival del Monólogo en Cienfuegos, constituirán los talleres que sesionarán en el Museo Provincial y la Sala Guanaroca de la ciudad, con las temáticas: “Expresión Verbal y Corporal en el Teatro” que impartirá la directora mejicana Julieta Escobar; “El Infinito Universo del Clown” con Ernesto Parra, director del premiado grupo tunero “Teatro Tuyo”; y “Creación Teatral a partir del lenguaje de teatro de sombras” que ofrecerá Miguelina Izaguirre.

Como una gran fiesta de la cultura latinoamericana para el disfrute del pueblo cienfueguero definió al evento Miguel Cañellas, poeta, narrador, gestor cultural y director del Festival. “Aspiramos a que la ciudad en esos días se convierta en un destino turístico- cultural, precisó además el intelectual cienfueguero.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories