Con una conferencia dedicada a la vida y legado de Félix “Felito” Molina Marín, uno de los hijos predilectos de la ciudad de Cienfuegos inició este martes la Jornada de la Cultura Cubana, la cual se extiende hasta el 20 de octubre, Día de la Cultura Nacional.
El evento, el cual tuvo lugar en el Centro de la Música que lleva su nombre, reunió a estudiosos, músicos, familiares y admiradores del arte de este prolífico compositor e intérprete, para luego dar paso a un agasajo cultural de diversas agrupaciones representativas de la música de concierto y popular de la Perla del Sur.
El conversatorio inaugural, titulado “Un legado cultural: Félix Eusebio Molina Marín”, desarrollada por Samantha Reyes, egresada de la Escuela Nacional de Música y profesora de la “Benny Moré” coincidió con los presentes en la necesidad de profundizar en la trascendencia de Felito, en función de que las nuevas generaciones conozcan a exponentes de valía de la cultura local y nacional.

Felito: “un acto de entrega a la música”
Nacido el 15 de diciembre de 1920 en el barrio Pueblo Nuevo de Cienfuegos, Felito desarrolló una extensa carrera musical que abarcó más de cinco décadas. Según destacó la profesora, el músico fue uno de los fundadores del movimiento feeling, corriente que renovó la canción cubana con nuevas armonías y una expresión más íntima y personal.
“Él y sus hermanos realizaban reuniones junto a jóvenes creadores, nutridos por sonoridades llegadas a la Isla desde New Orleans, propias de la cultura afronorteamericana, lo que devino posteriormente en el Movimiento del Feeling, como una nueva manera de interpretar la canción, incluyéndole este aporte de la cultura afroamericana”, comentó a la prensa.
Juan Froilán Álvarez García y Noemí Rodríguez Stable reconocieron la influencia de “Felito” en su trayectoria musical, porque ayudó a completar la formación musical de muchas de las personas que hoy destacan en la música aquí.
“Felito era muy dado a compartir con las nuevas generaciones – dijo emocionada Noemí- ese es al caso de Iván García cuando conformó la agrupación Los Aragoncitos, La Charanga Cienfueguera o el Septeto Bahisón, donde reunió a jóvenes músicos interesados en dar a conocer el son como género musical bailable”.

Como gota de rocío, una de las composiciones más románticas del cienfueguero constituyó hilo conductor del Dúo Así Son, quienes conversaron además sobre el amor, la familia y la grandeza musical de una figura trascendental para Cienfuegos y Cuba.
“En las letras de sus canciones se puede entender el altísimo concepto que él tenía sobre el amor, a pesar de ser muy tímido y poco dado a los reconocimientos”, compartió Froilán. “Fue tan importante para los compositores y músicos del feeling que la propia Marta Valdés pidió venir a conocerlo y así lo dejó recogido en un libro sobre el movimiento musical cubano, donde escribió que la vida entera de Felito fue un acto de entrega a la música”.
Reconocieron las coincidencias de la vida al mencionar a Argelia Fragoso Molina, una de sus sobrinas o a Mandy, el gastroenterólogo, reconocido trovador cienfueguero, porque en ambos sobresale el gusto por interpretar sus canciones gracias a la posibilidad de beber de su savia diariamente.
Así lo hizo saber Marta Molina Pérez, sobrina del músico e hija de Eloy Molina, quien lo acompañara en varias de las agrupaciones a las cuales se integró. “Para la familia es gratificante estar hoy aquí” -reconoció antes de compartir varias anécdotas poco conocidas de su vida familiar- “cual reflejo de su desprendimiento y bondad”.
Armando Hart y su legado para la cultura cubana
Carilyn Palacios jefa de programación del Centro de la Música Félix Molina Marín, disertó en un segundo momento de la jornada conmemorativa sobre el político Armando Hart Dávalos, de quien se conmemoran 95 años de su nacimiento.
Sobre el combatiente de la lucha insurreccional, líder de la Campaña de Alfabetización, educador y jurista discurrió la exposición de la también directora del cuarteto de música clásica Avanti.
“Las jóvenes generaciones deben acercarse a él porque ellos constituyen el relevo y Armando Hart forma parte de las figuras trascendentales para la cultura cubana”, reconoció.
“A su 95 aniversario y al centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro está dedicada esta Jornada que continuará con diversas actividades que reafirman la riqueza del patrimonio musical de la región, sinónimo de la identidad cienfueguera”, concluyó.


Autora: Leyaní Díaz Hernández
Tomado del Periódico 5 de Septiembre.