Entre el 2 y el 29 de abril, Cienfuegos celebra su Jornada de la Danza 2025. Organizada por el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, esta edición rinde tributo póstumo a Silvina Fabars Guilall, Premio Nacional de Danza 2014 y primera bailarina del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba.
Según informaron en conferencia de prensa gestores y participantes del evento, las actividades arrancaron el 2 de abril con una intensa jornada de superación e intercambio entre el Conjunto Folclórico de Cienfuegos y profesores de la Escuela Nacional de Danza y la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes.
En esta primera etapa destacaron los talleres de creación coreográfica impartidos por Yaima Santana y Zuley Fernández, en los cuales también intervinieron estudiantes de la Escuela Provincial de Arte Benny Moré.
Para la semana en curso, el plato fuerte lo constituye el espectáculo Danzando a la comunidad, que el Conjunto Folclórico de Cienfuegos ofrecerá mañana en la Sala Jagua.
En tanto, el evento destacado de la próxima semana será la presentación del Conjunto Folclórico Nacional en el Teatro Tomás Terry, con funciones los días 18, 19 y 20.
Asimismo, del 15 al 17, y también como parte de la Jornada, tendrá lugar la primera edición del Encuentro Joven de Arte Danzario Sur Danza 2025, concebido para revitalizar el movimiento dancístico en la provincia. La cita combinará presentaciones escénicas de compañías profesionales y aficionados, talleres formativos a cargo de destacados expertos nacionales, conferencias sobre metodologías pedagógicas contemporáneas y un festival coreográfico para creadores jóvenes.
El broche de oro llegará el 29 de abril, Día Internacional de la Danza, con un gran espectáculo en el “Terry”. En esa velada culminarán las actividades de la Jornada y será entregado el Premio Provincial de Danza, reconocimiento a la trayectoria y aportes de figuras y colectivos que han impulsado ese arte en Cienfuegos.
El Día Internacional de la Danza, instaurado por la UNESCO en 1982, se conmemora cada 29 de abril en honor al natalicio del bailarín y coreógrafo francés Jean‑Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno. La fecha celebra a esta manifestación artística como lenguaje universal capaz de derribar barreras culturales y emocionales, y rinde homenaje a quienes, con su creatividad y disciplina, mantienen viva la pasión por el movimiento en todo el mundo.
Autor: Julio Marcial Martínez Hidalgo