En la sede provincial en Cienfuegos de la Asociación Hermanos Saíz, se desarrolla la tercera edición del Taller de Verano, impartido por la Escuela de Baile «Casineros de la Perla”.
Con el propósito de contribuir al record Guinnes de Ruedas de Casino, logrado en 2023, surge esta iniciativa de la MsC Giselle Leyanis Valdés Marín, metodóloga provincial de danza.
En esta oportunidad, se auxilia para la enseñanza de uno de sus pupilos, Roberto Castellanos Hernández.
Salvaguardar las tradiciones danzarias cubanas es la premisa actual del colectivo. Para ello, distribuyen el aprendizaje o perfeccionamiento del baile de casino en tres niveles: principiante, intermedio y el avanzado. Como pase de los niveles, ofrecen una presentación, que hasta ahora se ha podido desarrollar en el Cubanísimo de Artex, institución líder en el apoyo a las prácticas culturales del territorio.
«Empecé en la rueda hace dos años para aprender a bailar, ayuda a socializar y actualmente es más que un hobby, es una pasión», declara Harold Abreu Hernández.
A sus 24 años Amanda nos cuenta como había tratado de aprender a moverse con este ritmo, de manera informal en la universidad. «El casino tiene un sello particular y es muy dinámico», agregó.
Por una convocatoria del Movimiento de Artistas Aficionados de la Universidad de las Ciencias Médicas llega Roberto Castellanos al proyecto. Explica cómo durante el transcurso del año se imparten clases de otros estilos danzarios, tradicionales y contemporáneos. Una apuesta cienfueguera por contribuir a diseminar las costumbres que nos distinguen como nación. Esa sería la definición exacta de este proyecto, que aspira a multiplicarse, para bien de los cienfuegueros.
Autor: Frank Losa Águila







