Resulta el Café Cuba lugar especial para reencontrarse con la historia musical de la Isla y, en especial, de su sonero mayor, Bartolomé Maximiliano Moré, más conocido por el Benny.
Ubicado en el municipio Santa Isabel de las Lajas, en Cienfuegos, ciudad a 250 kilómetros de La Habana, este bar-restaurante constituye patrimonio de esa localidad.
Cuentan quienes lo conocieron que el artista cantaba allí para sus coterráneos, los cuales llenaban el lugar para disfrutar del ron y de sus melodías. Actualmente, ese sitio constituye encuentro continuo con la música del Benny Moré, quien vive para siempre no solo en el Café Cuba, sino en toda la Isla.
En el bar-restaurante se oferta comida criolla e internacional, donde sobresale el arroz congrí, que tanto gustaba a Benny Moré, según algunos de sus conocidos. Igualmente se expenden cervezas de producción nacional y extranjera, así como tragos populares en la Isla como el Mojito y el Daiquiri.
El municipio de Santa Isabel de las Lajas es una localidad donde se puede sentir la presencia del Benny por doquier. Quienes visiten el territorio pueden visitar su tumba en el cementerio municipal, hasta donde llegan amigos y artistas para descargar con canciones antológicas del popular artista en los aniversarios de su nacimiento y muerte.
También es posible llegar hasta el Casino Congo, ubicado en el barrio La Guinea, donde nació el sonero, y efectúan el toque de tambores de makuta, los cuales que aprendió a tocar Benny desde niño. Se trata de un conjunto de instrumentos de percusión utilizados en la celebración festivo-ceremonial homónima, efectuada en los cabildos congos hasta la primera mitad del siglo XX.
Deja una respuesta