Bárbaro Montagne, el espectáculo debe continuar

A sus 51 años, Bár­baro Montagne Chongo, vicepresidente de la Asociación de Artes Es­cénicas del Comité Provincial de la Uneac, es una personalidad ar­tística indisolublemente vinculada en el imaginario del cienfueguero con la construcción del discurso del espectáculo contemporáneo.
Inconforme, como todos los bue­­nos creadores, fragua y elude, para dar abertura final, tan solo, a cuanto considera digno de la estimación del respetable.

De lo anterior dio fe el programa con­cierto denominado Com­pila­ción, que el director general y coreógrafo de la compañía Identidad pre­sen­­tara durante la pasada Tem­po­rada de la Danza, auspiciada por el teatro To­más Terry, en el cual la búsqueda de la perfección técnica se dio la mano con el interés de proponer una reformulación del canon desde la base de la estilización.

 

En  entrevista con Granma, Bárbaro evocó que siempre le interesó la danza, pero también la música y el arte en general. Tuvo la oportunidad de acceder a un curso especial de la Escuela de Instructores de Arte, donde adquirió las herramientas pri­migenias de su formación académica y profesional.
Luego iniciaría su carrera como bai­larín, tras someterse a un proceso de evaluación y obtener la categoría de primer nivel. Es el momento cuan­do la vida le pone en el camino la grata posibilidad de estudiar el mun­do de la coreografía. Pasó dicha carrera en Ale­ma­nia.

Al regresar de Europa en 1986, co­menzó a trabajar en los espectáculos musicales de la provincia, y adquirió de forma progresiva las necesarias ha­bilidades sobre el escenario.

“Bebí, me nutrí;  mas no me limité a ello”, añade. Matriculé en un nue­vo curso, de dirección artística. En constante estudio, evito el anquilosamiento por la vía de la evolución, reconoce.

La idea de fundar Identidad le surgió  cuando la­bo­ró en la articulación de los shows de la cadena Ibe­ros­tar en los hoteles del país. Algún día soñó con tal cuerpo, capaz de rebasar la dimensión del cabaret y ascender consigo el pel­daño creativo que le po­sibilitase actuar en teatros.

A criterio de su fundador, tras un pro­ceso de reestructuración, la Iden­tidad de hoy, a tres años de fundada, está más sólida que nunca y es invitada a la Fiesta del Fuego u otras citas de un relieve nacional e internacional.

Montagne “armó” Identidad con el concurso de varios bailarines re­cién graduados que no formaban parte de ninguna agrupación, con el claro objetivo de observar una línea estética centrada en la salvaguarda de los valores ritmáticos regionales, inspirada en la danza contemporánea y folclórica.

Además de ello, le interesa expresar las señas del cubano, su movimiento, perfil expresivo, afirmó el artista.

El variado repertorio del colectivo contempla pluralidad de estilos, si bien siempre —en consideración de su director—, montado en la idea de proponer una manera distinta de moverse. No acatar el dictado de la tradición, pero tampoco ignorarlo, por su­puesto, en tanto vitamina la propia base creativa.(Tomada de Granma)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories