Ana María: fabulosa mariposa que orbita en el espacio de las flores

Ana María Salas Villarreal, cienfueguerísima mujer, no cree en el tiempo y para mí es la mariposa amiga de Toqui, por demás creadora del personaje entrañable y querido que se quedó en la memoria de la generación consciente de finales de los años 80 del pasado siglo, para convertirse en paradigma del amor y valores, no dejar morir nunca al niño dentro de nosotros, porque de otra manera la vida misma estaría vacía y sin sentido.
En Cuba, disfrutamos de la serie de un niño pequeño, la marioneta que tenia una mariposa y cuando soñaba todo concluía en cuento y muy educativo. Esta fue producida  por los estudios del Instituto Cubano de Radio y Televisión, ICRT, precisamente bajo la dirección de Ana María Salas y conducida por Nuria Vega.

Toqui fue un títere confeccionado con mucho amor y que tenía el propio pelo de su creadora. Atraía a grandes y chicos en sus viajes a través de la historia universal, transportado por su amiga mariposita. Empezaba por decir:

“ Yo quiero ser tu amigo, y siempre lo seré
Todas mis inquietudes a ti te las diré…”

Pedí a la pequeña gran mujer con el don de no envejecer, mirada tierna y sagaz, y manos prestas a volar como palomas, que nos contara a todos:

“Nací en Cienfuegos, en la casa de una comadrona detrás de donde hoy está la emisora Radio Ciudad del Mar. Soy cubana de pura cepa. Mis padres se mudaron al municipio de Lajas, pues eran de allá. Luego se divorciaron y con cinco años me llevaron para Santa Clara. Aquí transcurre mi infancia, incluso hice primaria, secundaria, empecé la universidad, mi gran sueño de estudiar Arquitectura, siempre lo quise, y las cosas de la vida, no pude hacerlo por un título aunque he construido todo lo que me ha dado la gana. Me gusta construir, decorar, observar los espacios donde vive el hombre, todo esto me fascina.

“Desde muy pequeña comencé a dibujar espacios y perspectivas. En realidad llegué a graduarme como pedagoga en Santa Clara, porque me obligaron, porque mientras no terminara esta carrera mi mamá no me dejaba salir de Santa Clara. Yo, al mismo tiempo, matriculé ingeniería Química, porque me aburría como una ostra estudiando Pedagogía, no me gustaba. También estudié Artes Plásticas. Total, al final, todo te sirve porque la vida es como un rompecabezas. Cuando miras atrás, las piezas que creías no iban a caber en ninguna parte, tienen su lugar y encajan en los lugares exactos.”

Le sirvió de algo la Pedagogía…

“Sí, cuando me tocó hacer mis guiones para el teatro; ya sabía cómo llevar un mensaje. No recuerdo el año porque para mí el tiempo no tiene la menor importancia, yo no sé la edad de mis hijos, no sé ni las fechas de nacimiento, no por olvidarlas, sino porque nunca les presté atención. Por eso el documental de mi vida se titula El tiempo es el viento, porque ese circula, va y viene. Existe un marcado interés por poner fechas, significaciones y no creo en eso. Si naciste eres niño, adolescente, joven, adulto y ya. Imposible que un día se pase a la Tercera Edad y el día anterior no serlo. El hombre no puede ser clasificado por su estatura, cantidad de dientes, cuánto mide de cintura, esto resulta absurdo. Los seres humanos valen por lo que hacen y jamás por el tiempo vivido. Hay personas con 18 años que han hecho mucho y otras con 90 que jamás realizaron algo útil para la sociedad. Yo no sé cuándo nació Toqui, sólo sé que existe. Me interesa que mis hijos sean buenos, verticales, honestos y que hagan por ellos mismos y para la felicidad de los demás, eso es lo importante y no las fechas.”

¿Cómo le pone nombre a la marioneta?

“Le puse Toqui porque así se llamaba mi mascota, mi perrito, con nombre Quechua. Cuando creé a Toqui sólo tuve tiempo de dibujarlo y modelarlo. Gané un concurso y me preguntaron, lo primero que me viene a la mente es el de mi perro. Dije… Toqui, que significa “gran jefe guerrero de la lanza de obsidiana” y entonces alguien dijo en alta voz, con asombro: ¡Ah, Quito alrevés! Y contesté: Sí… Así nace y se queda el nombre de Toqui.

“El es Toqui, yo sólo soy la mamá, la creadora, él es absolutamente independiente de mí. Creo que los personajes creados cobran vida propia y escapan, no pertenecen a uno. En el canal capitalista me piden que Toqui diga esto o lo otro y yo le respondo: quizás me pueda pedir que yo me prostituya, pero no puede pedirme que yo prostituya a Toqui, él no me pertenece, Toqui no soy yo. Por esta razón allá dejé de producir Toqui. En realidad Toqui es algo que nació de mí, como mis hijos, pero no es mío, tiene su vida propia y para siempre. Todos en el fondo de nuestras almas seguimos siendo niños, sedientos de saber, inocentes, razón por la cual nos equivocamos tantas veces en la vida; pero eso es humano, equivocarnos y volver de nuevo para ser mejores; estar listos cada día para adquirir un conocimiento nuevo. Si dejáramos morir a Toqui la vida del hombre no tendría sentido. Es posible que Toqui se parezca mucho a mí hasta en el físico: el pelo, los ojos, la manera de pensar. Él tiene mucho de mí, pero a fin de cuentas no soy yo.”

¿Qué planes tiene Ana María?

“Me queda mucho por hacer, la vida acaba de comenzar hoy…
Tengo otros planes con otros personajes, están por surgir…
Existieron muchos héroes en nuestras tierras latinoamericanas y del Caribe, que existieron en la realidad y luego convertidos por la imaginación en deidades; eso no se debe perder y formar parte del conocimiento de las generaciones que van creciendo. Ese mundo mágico responde al respeto a la naturaleza. Existe un vínculo en el hombre de lo material y espiritual, porque tiene esas dos vidas. Creo que el ser humano es todo posibilidades, a pesar de que nace en blanco y no como el resto de los animales que vienen a la vida con un código. Al ser humano hay que enseñarlo a caminar, a comer, a ser un ser social. El humano requiere de otros seres humanos para desarrollar su espíritu interior, pues de lo contrario actuará por instinto.”

El HOY del siglo XXI, cómo lo describe…

“Creo que en la actualidad el comportamiento de la sociedad depende en gran medida de lo que digan los medios de difusión masiva. Una palabra puede influir positiva o negativamente; ya alguien dijo que el niño hace más lo que ve hacer y no lo que le dicen debe hacer. Si los muchachos ven violencia serán violentos. La vida sin amor resulta imposible; se ama la tarde, el bosque, a la pareja, a los amigos, a la Patria, sin eso seríamos autómatas…”

Existe algo muy próximo en su vida…

“La Casona de Toqui es el proyecto más cercano y muy pronto estará concluida con todos sus salones. Habrá parque infantil, sala de conciertos, teatro libre. El sitio llegará a ser de autosuficiencia alimentaria y energética. Quienes trabajen aquí tendrán los pies sobre la tierra y sabrán coger la guataca y sacar el boniato. Aquí van a venir seres humanos de todas las edades, aquí sólo vendrán quienes tengan un alma buena en el cuerpo. Las puertas estarán abiertas para el artista que posea calidad. Aquí incluso muchos podrán exponer sus trabajos y hasta colecciones. La sociedad moderna obliga a la especialización y deseo contribuir a formar el hombre múltiple. Se pueden hacer muchas cosas diferentes y no permitir que el modernismo nos atrape, eso precisamente es combatir el estrés.

Usted es una mariposa y hasta en su tarjeta de presentación la lleva…

“La vida de una mariposa se reduce a dos días después que abandona el capullo y la vida nuestra también tiene el mismo resultado. La vida es un juego que hay que saberlo jugar. El que no sueña no se atreve, no se arriesga. La libertad está en saber interactuar con los demás, libremente. Se conoce sobre Alejandro Magno porque se escribió sobre él y de los demás que lo antecedieron nunca conoceremos nada. Se habla de Troya, pero las otras que existieron y fueron destruidas…

¿Emprenderá Ana María nuevos proyectos?

“Yo me divierto haciendo y cuando termine este proyecto aparecerá otra cosa… Incluso practico artes marciales para superarme a mi misma, no ser mejor que el contrincante, sino mejor que mi misma. Yo detesto la traición, aunque incluso pueda perdonar la mentira; cuando un ser humano traiciona no sirve para nada, no la soporto. El color que más me gusta, el amarillo de Ochún. Los seres humanos estamos obligados a hacer cosas, nuestra obligación hacerlo bien. Estuve fuera, en Ecuador. de puro accidente, pero soy cubana ciento por ciento, porque en mi tierra el agua es más dulce y el aire más fresco. Tengo un libro en preparación: Cuentos puros o puros cuentos y revelo que el objetivo de la Casa de Toqui, en Cienfuegos, tiene el fin de que toda la familia venga a vivir acá, conmigo.” (Tomado de RCM)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories