Nace el compositor profesor y crítico musical cienfueguero Edgardo Martín.
Se graduó como profesor en la Universidad de La Habana y luego cursó estudios de piano con Jascha Fischermann y Cesar Pérez Sentenat, así como de composición impartidos por José Ardévol en el Conservatorio Municipal de La Habana, graduándose en 1949.En este mismo lugar, años más tarde, ejerció como profesor de Musicología, al igual que en la Escuela Superior de Arte de Cubanacán.
A principio de los años cincuenta, Martín se desempeñó como crítico de música en el periódico Información y, una década después, en el Granma. También redactó programas para los conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional. En 1971, se publica en la Universidad de La Habana su libro Panorama Histórico de la Música en Cuba.
Recibió el Premio Ateneo por su composición La Conga de Jagua para dos pianos en 1994, el Premio Nacional del Ministerio de Educación por su Concierto para arpa y pequeña orquesta en 1951 y por su Cantata Los dos abuelos en 1952. Entre las obras compuestas por Edgardo Martín se encuentran: Canto de héroes, Fugas para cuerdas, Preludios para pianos, Sonetos para Orquestas, Un concierto para nueve instrumentos de viento, Trío para maderas, así como obras para voz y piano, corales y alguna música incidental.
“Para Edgardo, la Música era el centro de la vida. En su natal y querida
Cienfuegos descubrió que sólo ella podía ser el objeto, la última causa que
moviera su existencia, y a ella se dedicó hasta llegar a destacarse en los más
altos niveles de este país”.
María Antonieta Henríquez
Musicóloga
El ya fallecido músico y compositor cienfueguero Edgardo Martín nació el 6 de octubre de 1915. Perteneció al Grupo de Renovación Musical de los cuarenta, fundador de la UNEAC en 1960, autor del libro Panorama histórico de la música en Cuba, llevó por años la columna de música del periódico Información, como compositor dejó un considerable catálogo con obras de cámara, orquestales, para coro, instrumentos a solo, ballets, etc. Además de redactar por casi cuatro décadas las notas a programa de casi un millar de conciertos y haber escrito centenares de guiones de radio para la emisora UNESCO en los años cincuenta, se destacó por su afición a coleccionar discos, partituras, programas de mano, etc. El Centro de Documentación y Sala de Historia Yolanda Perdiguer tiene el placer de contar con un total de 257 documentos atesorados por Edgardo Martín los cuales fueron donados por su albacea Ricardo Reyes y su nieta Mónica Meluzá Martín el 16 de noviembre de 2005. Entre ellos encontramos: programas de mano, invitaciones, fotos, recorte de periódicos, noticias, publicaciones, cartas, propaganda, etc., sobre presentaciones de las artes escénicas realizadas en Cienfuegos y La Habana.


Deja una respuesta