De fiesta Castillo de Jagua por cumpleaños de su Fortaleza

6 de marzo del 2006
Convocados por el embrujo de la Dama Azul y piratas de ojos tapados, los habitantes del barrio cienfueguero Castillo de Jagua se aprestan a celebrar el cumpleaños de la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles.
Este 12 de marzo la vetusta edificación arriba a los 261 años, aunque sus descarnados ladrillos parecen rejuvenecer ante el jolgorio de toda una jornada por la cultura, con múltiples propuestas que reafirmarán ese hálito marinero de toda comunidad junto al mar.
Con el tema sobre el entorno, versará el concurso de pintura dedicado a Luis Romero, un cultor primitivista nacido allí, quien por su relevante obra integra el catálogo cubano de exponentes del género.
Marisol Otero, directora del Museo de la Fortaleza, manifestó a la AIN que un grupo de fotos antiguas de la majestuosa construcción formará parte de la muestra del mes, y adelantó cuán interesante será una conferencia del arquitecto Irán Millán sobre la historia y perspectiva de ese fuerte.
La batería Carbonell, formada por cañones de artillería del siglo XVIII, es el punto final para la excursión que desarrollarán niños de la escuela primaria Paco Martell y jóvenes del Servicio Militar Activo de la especialidad de Guardafronteras.
Cruzar el estrecho de Pasacaballos a nado constituye una osadía para los visitantes, mas quienes nacieron en el Castillo o el Perché lo asumen como una forma de medir habilidades, al punto de que será parte de las competencias finales por esta jornada de homenaje.
España terminó la construcción del fuerte en 1745 para evitar las incursiones de corsarios y piratas en la zona que, según afirman historiadores, fue visitada por unos 13 filibusteros en busca de maderas preciosas, ganado y azúcar de los colonos en la comarca de Jagua.
Con el tema sobre el entorno, versará el concurso de pintura dedicado a Luis Romero, un cultor primitivista nacido allí, quien por su relevante obra integra el catálogo cubano de exponentes del género.
Marisol Otero, directora del Museo de la Fortaleza, manifestó a la AIN que un grupo de fotos antiguas de la majestuosa construcción formará parte de la muestra del mes, y adelantó cuán interesante será una conferencia del arquitecto Irán Millán sobre la historia y perspectiva de ese fuerte.
La batería Carbonell, formada por cañones de artillería del siglo XVIII, es el punto final para la excursión que desarrollarán niños de la escuela primaria Paco Martell y jóvenes del Servicio Militar Activo de la especialidad de Guardafronteras.
Cruzar el estrecho de Pasacaballos a nado constituye una osadía para los visitantes, mas quienes nacieron en el Castillo o el Perché lo asumen como una forma de medir habilidades, al punto de que será parte de las competencias finales por esta jornada de homenaje.
España terminó la construcción del fuerte en 1745 para evitar las incursiones de corsarios y piratas en la zona que, según afirman historiadores, fue visitada por unos 13 filibusteros en busca de maderas preciosas, ganado y azúcar de los colonos en la comarca de Jagua.
ARTÍCULOS RELACIONADOS...