La invitación es para este 3 de junio a las 9:00am. en los Jardines de la UNEAC
>
>
Queda pospuesto el espectáculo del Ballet Lizt Alfonso planificado para este fin de semana por problemas técnico-artísticos.
Esperamos nos disculpen por las molestias ocasionadas.
>
>
Peña infantil "Parampampín de Tía Rosa" con Rosa Campo y la Cantoría Infantil "Amanecer Feliz" de Nuria Vega. Le esperamos! Jueves 1ro de junio, a las 2:00 p.m. en los Jardines de la UNEAC #Cienfuegos
>
>
Keidy Gutiérrez, Jesús Delfino y A. Fierro en la Sala Ateneo Armando Suárez del Villar. Música a cargo del trovador: Ariel Barreiros. Teatro Tomás Terry. Viernes 2 de junio. 4:00pm.
El cementerio de Reina, erigido en nuestra ciudad en 1839 está incluido en el listado 1998-1999 del Fondo Mundial de Monumentos entre los 100 sitios del patrimonio universal en peligro de desaparecer.
En 1915 fue huésped del Hotel la Unión, de Cienfuegos, la afamada bailarina rusa Ana Pávlova, quien interpretó el ballet clásico “El lago de los cisnes” en el teatro Luisa de esta ciudad.
Cienfuegos no nació con este nombre, sino con el de Fernandina de Jagua. Fernandina en honor del monarca Fernando VII, y Jagua que en lengua aborigen significaba ¨principio, fuente, riqueza, manantial¨.
En muchos casos, las calles del cementerio Tomás Acea de Cienfuegos, reciben nombres relacionados con el arbolado que las circunda, como son Los Cedros, Los Álamos, Los Pinos, Las Palmas, Los Eucaliptos y otras varias.
El cementerio de Reina, (Cienfuegos, 1839), es el único camposanto cubano que conserva el sistema de enterramiento en nichos verticales, semejante al del desaparecido cementerio de Espada (La Habana, s. XIX).