En el interior de la cueva Martín Infierno, importante sitio natural de Cienfuegos,se encuentran las únicas "flores de yeso" reportadas en territorio cubano, con un tamaño de hasta más de 30 cms.
>
>
En la cueva Martín Infierno, importante sitio natural de Cienfuegos,se halla localizada la estalagmita más alta de Cuba y una de las mayores del mundo, con 67,2 m,según la Sociedad Espeleológica de Cuba.
>
>
El cementerio de Reina, (Cienfuegos, 1839), es el único camposanto cubano que conserva el sistema de enterramiento en nichos verticales, semejante al del desaparecido cementerio de Espada (La Habana, s. XIX).
>
>
El cementerio de Reina, erigido en nuestra ciudad en 1839 estáincluido en el listado 1998-1999 del Fondo Mundial de Monumentos entre los 100 sitios del patrimonio universal en peligro de desaparecer.
>
>
Hay quienes aseguran que en los cayos de la bahía de Cienfuegos, los piratas hicieron enterramientos de fabulosos tesoros procedentes de sus rapiñas, pero hasta el presente no han sido hallados.
Cienfuegos es conocida como la "Linda Ciudad del Mar", o "La Perla del Sur", por el inmenso e intenso mar azul que nos rodea, por su hermosa bahía y por la limpieza que siempre ha caracterizado sus calles.
En la zona montañosa que corresponde a Cienfuegos del macizo de Guamuhaya, se erige la mayor altura de la región central del país: el pico San Juan, con 1150 metros de altura sobre el nivel del mar.
Cienfuegos fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad el 15 de julio del 2005, es la única ciudad fundada en Ibero América por franceses en el siglo XIX, bajo la corona española.
En muchos casos, las calles del cementerio Tomás Acea de Cienfuegos, reciben nombres relacionados con el arbolado que las circunda, como son Los Cedros, Los Álamos, Los Pinos, Las Palmas, Los Eucaliptos y otras varias.
Gran interés despierta la única fortaleza construida en el centro de la Isla en 1745: Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, conocida como Castillo de Jagua, convertida en guardián de la bahía primero y de la ciudad después.