Algunos comparan el edificio central del cementerio Tomás Acea de Cienfuegos, con el Partenón de Atenas por su arquitectura clásica, formada por una galería perimetral soportada por 64 columnas de fuste estriado.
El cementerio de Reina, erigido en nuestra ciudad en 1839 está incluido en el listado 1998-1999 del Fondo Mundial de Monumentos entre los 100 sitios del patrimonio universal en peligro de desaparecer.
Cienfuegos no nació con este nombre, sino con el de Fernandina de Jagua. Fernandina en honor del monarca Fernando VII, y Jagua que en lengua aborigen significaba ¨principio, fuente, riqueza, manantial¨.
Dos tomos de un Breviario Histórico en idioma latín, impresos en Roma durante el siglo XVIII, son los libros más antiguos de la Biblioteca Provincial Roberto García Valdés, del territorio de Cienfuegos.
Desde la época de su fundación el Paseo del Prado ha recibido diferentes nombres. Primero fue Paseo de Vives y durante un tiempo lo identificaron como Paseo de la Independencia.
En el interior de la cueva Martín Infierno, importante sitio natural de Cienfuegos, se encuentran las únicas "flores de yeso" reportadas en territorio cubano, con un tamaño de hasta más de 30 cms.