A partir de una vieja majagua (árbol endémico), el alférez Félix Bouyón Turner trazó la primera manzana de la población de Cienfuegos, que continuó creciendo con semejante trazado recto.
En la zona montañosa que corresponde a Cienfuegos del macizo de Guamuhaya, se erige la mayor altura de la región central del país: el pico San Juan, con 1150 metros de altura sobre el nivel del mar.
En el parque José Martí de esta ciudad se encuentra el Arco de los Obreros, parecido al Arco de Triunfo de París, en Francia. Es en Cienfuegos donde único se encuentra este tipo de monumento en Cuba.
En 1915 fue huésped del Hotel la Unión, de Cienfuegos, la afamada bailarina rusa Ana Pávlova, quien interpretó el ballet clásico “El lago de los cisnes” en el teatro Luisa de esta ciudad.
Una de las primeras tierras visitadas por el cura español Bartolomé de las Casas en el siglo XVI, fue Cuba, y su lugar específico de asentamiento inicial fue la comarca de Jagua, hoy provincia de Cienfuegos.
Cienfuegos no nació con este nombre, sino con el de Fernandina de Jagua. Fernandina en honor del monarca Fernando VII, y Jagua que en lengua aborigen significaba ¨principio, fuente, riqueza, manantial¨.