Artículos
La Batería Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua. El arte fortificado (II)
A todas luces, los planos concebidos por Bruno Caballero y Elvira para la erección de la Batería Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, resultan dos obras que abandonan el paradigma notarial (formas de dominación basados en ordenamientos técnicos sin culminación gráfica, sino escrita), para emplazarse dentro de un modelo o paradigma de representación visual. Ambos asombran por la depuración de las líneas, los volúmenes y el color, los símbolos y trazos auxiliares; como buenos legatarios de la cartografía temática (de custodia militar).
La Batería Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua. El arte fortificado (I)
A principios del siglo XVIII España vuelve su mirada a la bahía sureña, reconsiderando las ventajas económicas y estratégicas que esta ofrece. El resbaladizo Felipe V había dispuesto el 30 de abril de 1725 la construcción de una fortaleza a la entrada de su puerto y la creación de una ciudad a la que debían trasladarse el gobernador, las autoridades y los habitantes de Trinidad, con el afán de protegerla de los “ataques mercenarios”.
Los cinceles del alma
Cuando pensamos en nuestras raíces, ahí está la cultura. Lo mismo si se trata de la identidad y alma de una nación, cuya historia emancipadora no solo aparece escrita en la épica de nuestras guerras independentistas, sino en las ideas ilustradas de Varela, en los versos de Heredia, Martí, Villena y Guillén, el pensamiento revolucionario de Fidel y Mella, el periodismo de Jorge Mañach, lo real maravilloso de Carpentier, la música de Silvio y Pablo, la pintura de Pogolotti y Lam, la universalidad de Alicia Alonso…
ARTÍCULOS RELACIONADOS...