Artículos
Un libro que nos acerca al Fidel altruista y modesto
La lectura constituye un insuperable acto individual de libertad. A mi juicio, resulta ese momento de libre ejercicio del pensamiento en que está muy presente una esencial idea martiana: “el primer deber del hombre será siempre pensar por sí mismo”.
Una cartografía de las artes visuales cienfuegueras (Los últimos quince años) I parte
Durante el transcurso de la pandemia se ha desatado una ola de revisiones y nostalgias que permiten entrever una suerte de mapa conceptual sobre la identidad y faenas consumadas por nuestros creadores de las artes visuales. Aunque todo planteo a modo de “tops” es resbaladizo, subjetivo y a veces caprichoso, el ejercicio siempre ofrece un horizonte sobre el cual dialogar en torno a los progresos y estancos en el ramo. Esta que ofrecemos, parte de los impactos y corolarios de nuestros artistas, y es una visión personal que intenta (nunca seremos lo bastante precisos o justos) enumerar y cualificar a aquellos veinte que figuran en la cabecera de los últimos quince años.
Estado de opinión sobre un ejercicio curatorial
Pareciese que Estado de opinión, la más reciente muestra compartida por Alain Martínez Menéndez, Camilo Díaz de Villalvilla, Juan Karlos Echeverría y Luis Alberto Copperi Pérez en la Galería de Arte del Boulevard, fue concebida en un principio para un despliegue personal del primero, a juzgar por las palabras al catálogo y la jerarquía cósmica que recibieron sus obras, aunque terminó siendo un proyecto grupal, en el que convergen viejos amigos con quienes ha colaborado con alguna frecuencia. Esto es solo una sospecha y tal vez una de las razones por la que la estrategia curatorial se resiente. De manera que, dedicaré unas líneas para tomar esta disertación visual como cuerpo de aprendizaje. Subrayo, focalizaremos la trama de la curaduría.
ARTÍCULOS RELACIONADOS...