Artículos

Analogías de Ismaelillos

A propósito de haberse celebrado hace unos días el aniversario 42 del grupo musical Ismaelillo, nos detenemos un poco a analizar dónde estuvieron aquellos azarosos caminos que convergieron desde la magistralidad de un pensamiento para convertirse en maravillas de lo esotérico. José Martí y su hijo José Francisco (Ismaelillo), Gonzalo Bermúdez (el maestro) y su grupo musical Ismaelillo: solo bastaron unos pocos meses para que transcurriera el centenario (1881-1980) entre la idea del alma pura de un hijo y la purificación de una música para el alma.

Leer más...

De fiesta la décima en su primer congreso

Es imposible contar la historia de la décima en Cuba sin destacar la presencia de Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, prodigioso hijo de la cultura cubana nacido el 30 de septiembre de 1922 en el municipio capitalino San Miguel del Padrón. Precisamente a su centenario y a la vigencia de su intensa obra creadora en las actuales generaciones de poetas y repentistas, se dedica el primer Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, inaugurado el 5 de octubre en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Leer más...

Benny Moré: Paradigma musical atemporal

No se concibe la música cubana sin mencionar la figura de Bartolomé Maximiliano Moré Gutierrez, Benny Moré. Este emblemático músico, constituye una representación y síntesis de lo que hoy consideramos Cultura Cubana. Sobre esto hay múltiples conceptos, sin embargo, uno de los más completos es el que emitiera el sabio Don Fernando Ortiz, quien define la cultura cubana como un eje y elemento integrador. Por tanto, la figura del Benny es reflejo de nuestra cultura, pues tuvo la capacidad —quizá inconscientemente— de hacer cotidiano en su praxis musical, uno de los aspectos fundamentales de la música, en tanto lenguaje artístico: sintetizar elementos de diferentes procedencias.

Leer más...

ARTÍCULOS RELACIONADOS...

 

 

 

Curiosidades

Calle B. Revista Cultural de Cumanayagua