Artículos

Cienfuegos: un asidero de cofradías de las artes visuales

Cienfuegos es uno de los emporios más aportadores en términos de agrupaciones artísticas dentro de las expresiones visuales en la Isla. Este atributo es legatario del propio desarrollo cultural de la región y la urgencia de nuestros creadores de sobre existir a través de los grupos y la afinidad de conductas colectivas, si bien no siempre las regularidades proyectivas han sido las mismas, como no sea que sus miembros acepten la esencia de un programa y la propia sociedad su existencia lícita o nominativa. En el caso sureño, grosso modo, las agrupaciones regularizan la diversidad de imaginarios y experiencias; pocas veces les motiva la conexión entre los miembros en una dimensión estilística o topicular. Solo los más persistentes logran alguna cohesión sobre el estrío de sus plataformas y superobjetivos filo-económicos y artísticos. Asimismo, casi todos los miembros son titulados de las academias locales o nacionales. Tampoco se caracterizan por una larga duración en el tiempo. Apenasel Grupo David del Humor, Punto, Tarea al sur y Mutantes, entre los más significativos,lograron superar la década.

Leer más...

Perfiles del cuento cubano actual

Semejante a otros países de América Latina, Cuba posee una rica tradición en el género cuento. Conocer los cambios de sus poéticas en el tiempo contribuye a discernir su praxis estética y significación, a fin de valorar, justamente, las propuestas de cada tendencia. En el pasado, sintetizan su trascendencia y la búsqueda de técnicas audaces, de vanguardia, figuras cimeras como Alejo Carpentier, Lino Novás Calvo, Enrique Labrador Ruiz, Virgilio Piñera, Onelio Jorge Cardoso y Lidia Cabrera, entre otros.

Leer más...

Jan Cruz, hacia un paraíso Sobrenatural

En el mundo de la música actual, por suerte, encontramos artistas como Jan Cruz, que siguen apostando por hacer música pop de buen gusto y calidad. Sus temas fluyen de manera muy natural y espontánea. Posee una voz clara, con excelente dicción, colocación y afinación. Su propuesta se basa en una factura muy bien lograda, pensada tanto para un público joven como de todas las edades, con quienes logra comunicarse y conectar a través de temas con textos poéticos, arreglos musicales con extensa gama de variedad de timbresy recursos que utilizaen la instrumentación; haciendo que cada uno posea su propio sello sonoro, además de un acabado donde el más mínimo detalle fue previsto, algo que agradece quien escucha de manera exigente. Su proceso creativo nace desde lo espontáneo y sincero, como lo fue la entrevista que nos concediera, dónde le propongo al lector adentrarnos en varias etapas de su trayectoria artística.

Leer más...

ARTÍCULOS RELACIONADOS...

 

 

 

Curiosidades

Calle B. Revista Cultural de Cumanayagua