Artículos
Una Casa Fotográfica y dos fotógrafos de tránsito en Cienfuegos: El EstudioMi Bohío y Strohmeyer y Wyman (1898)
Para los Estados Unidos la última guerra colonial española tuvo un significado especial, pues fue su primera intervención en una contienda bélica internacional; tan ofensiva que, al decir de los curadores Josep Vicent Monzó y Antoni Aparicio, se produjo entre pobres, tal cual eran los soldados criollos y los peninsulares.
Homenaje a guitarristas populares en Cienfuegos
En Cienfuegos, como ha sucedido en otros lugares, la guitarra ha sido fundamental dentro de la música popular. Contó con varios exponentes que dejaron su huella en la historia, entre ellos Eusebio Delfín (1893-1965), José Ramón Muñiz (1910-2001), Guillermo Portabales (1911-1970), Rafael Ortiz, Mañungo, (1908-1994).
Pablo Milanés, cantor del pueblo
La obra de los hombres son las que los hacen permanecer más allá de su presencia física entre nosotros. No hay adiós posible cuando, sus canciones seguirán acompañándonos como parte de la banda sonora de varias generaciones. Pablo Milanés, cantor de pueblo, bayamés de nacimiento, que desde su natal ciudad comenzó a beber de la trova tradicional por su padre, que tocaba la guitarra y hacía segundas voces. Fue su madre quien descubrió en el niño sus dotes para la música y lo impulsó en este camino. Años más tarde se instala en La Habana y continúa muy ligado a la bohemia, donde sigue aprendiendo de la trova tradicional. Se inscribe en el Conservatorio Municipal de Música de La Habana, primeramente, en piano, y luego en guitarra; pero en ambas ocasiones no encuentra entre las lecciones música cubana, que era lo que siempre quiso desarrollar y pierde el interés al poco tiempo.
ARTÍCULOS RELACIONADOS...