Efemérides

19-6-1936: Nace en Cumanayagua el teatrista Otto Chaviano.

Nace en Cumanayagua el teatrista Otto Chaviano.

Diseñador de escenografía y vestuario y director de escena. Integra el Grupo Experimental de Ópera (1957), con su hermano, el tenor Hernando Chaviano. Interviene en algunas puestas de la Sociedad Pro Arte Musical (Teatro Auditorium, 1958-1959) y dirige la puesta de Amelia va al baile, de Menotti, en la Sala Talía (1962). Fue asistente de escena en la primera temporada de ópera del Consejo Provincial de Cultura (1961): Carmen, La traviata, Rigoletto y Fausto y del Teatro Lírico Nacional de Cuba (asistente de dirección): El conde de Luxemburgo (1966) y Tosca (1966). Sus puestas en escena de las óperas de Menotti El teléfono y La médium (Sala Hubert de Blanck, 1966; Gran Teatro de La Habana, 1981 y Teatro Principal de Ciego de Ávila, durante el Festival de Ópera de Cámara, 1988), constituyen su trabajo más importante para el arte lírico. También se le deben, entre otros, los diseños de vestuario para la ópera Tosca y la coproducción del Lírico Nacional con el Teatro de la Zarzuela de Madrid, de El dúo de La Africana (1990, puesta en escena de Fernández Montesinos).

19-6-1920: Se presenta en el Teatro Terry el famoso tenor Enrico Caruso.

Se presenta en el Teatro Terry el famoso tenor Enrico Caruso.

Interpretó la inmortal ópera de Giuseppe Verdi, Aida, junto a la soprano mexicana María Luisa Escobar y la mezzo italiana Gabriella Besanzoni. Además en su Compañía figuraban Ricardo Stracciari y José Mardonés.

20-6-1908: Nace en Cienfuegos el compositor y guitarrista Rafael Ortiz Rodríguez.

Nace en Cienfuegos el compositor y guitarrista Rafael Ortiz Rodríguez.

Integró el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro. Antes había pertenecido a otras agrupaciones que interpretaban el género del son. En su exitosa carrera artística, Rafael Ortiz llevó el mensaje de la música cubana a ciudades de Estados Unidos y Venezuela. Le dio al género del Bolero Son un toque de elegancia y originalidad, que le ha hecho trascender. 

Leer más...

21-6-1839: Se inaugura el Cementerio Municipal de Reina.

Se inaugura el Cementerio Municipal de Reina.

Su construcción comenzó en 1836 durante el mando del Coronel Narciso Arascat y culminó un día como hoy por el padre Antonio Loreto Sánchez y Romero, primer cura de Cienfuegos.

Por sus características es considerado como una verdadera joya arquitectónica de la ciudad y patrimonio de la nación, siendo el único de su tipo que se conserva.

Leer más...

 

                                   

 

 

 

Curiosidades

Calle B. Revista Cultural de Cumanayagua